Exposición del 20 de
junio al 22 de julio de 2007 organizada por el Ayuntamiento gran canario con
motivo de los actos a celebrar por la fecha de fundación de la ciudad de Las
Palmas
Luis Montull, el escultor del alma
canaria
Luis Montull es el escultor del alma canaria, profundizando en los personajes y
oficios de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Su ‘Monumento a las
Actividades Primitivas Canarias’ o bien el ‘Homenaje al Agricultor y Ganadero’,
nos introducen en los tiempos en los que los oficios que ahora han dado paso al
turismo y servicios en parte, eran mayoritarios y marcaron una dinámica propia.
Antes la agricultura y la pesca dominaban las actividades económicas de la isla,
dado que era una gran productora de caña de azúcar. En la actualidad residen en
Las Palmas de Gran Canaria 377.056 habitantes, mientras que su área
metropolitana es la décima de España ascendiendo a 616.903 habitantes, a los que
habría que añadir un gran contingente de población flotante.

La obra escultórica de Luis Montull dedicada a Las Palmas de Gran Canaria, se
caracteriza por su pureza de líneas, su ascendencia geométrica, la eliminación
de barroquismos, su proximidad a una cierta fidelidad a la belleza de los
antiguos, permitiéndose la libertad de crear esculturas dotadas de equilibrio
que no buscan sorprender sino encontrarse en su lógica armonía interior. De ahí
que sus personajes resalten sus detalles que les permiten ser reconocidos, pero
sin caer en abusos ni filigranas, ni pretender destacar por encima de todo
alejándose de lo superfluo. Por esta razón su obra creativa está en función de
la historia, de la necesidad de enaltecer el equilibrio, la persistencia de la
voluntad de ser ecuánime, para que no existan dobles lecturas.

Es un creador singular, porque investiga en los parámetros plásticos, para
seleccionar aquellos aspectos de los personajes más claros que los implican
directamente con los oficios a los que representan. De manera complementaria, en
este contexto, destaca el papel desempeñado por la mujer, tanto en su producción
internacional, ‘Homenaje a Isadora Duncan’, o en su obra canaria, tales como
‘Homenaje a la Mujer de Tirajanera’, ‘La Maternidad’ o la escultura titulada ‘Fataga’.
Esta es la base de sus personajes escultóricos, aquellos que desempeñan oficios
que garantizan el sustento y el desarrollo de la población: marinero, pescador,
labrador, peón, etc. y el papel de la mujer como organizadora, administradora y
garante de la continuidad biológica. Mujer madre, embarazada, maternidad, diosa
de la fertilidad, que, sin quererlo, se aúna con su pasado guanche porque todas
las culturas parten de un mismo tronco común.
Joan Lluís Montané
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte